@article{fdi:010088285, title = {{N}aturaleza(s) trabajando : qu{\'e} hacen los estudios animales y ambientales con el trabajo}, author = {{M}ouret, {S}. and {L}ain{\'e}, {N}icolas and {B}lanco, {A}.}, editor = {}, language = {{SPA}}, abstract = {{E}ste número de la {R}evue d'{A}nthropologie des {C}onnaissances plantea una reflexión sobre el desarrollo de proposiciones científicas dentro de las ciencias humanas y sociales a propósito del «trabajo de la naturaleza». {L}a presente introducción elabora una cartografía general, mas no exhaustiva, de los usos de la noción de trabajo en los regímenes de producción de conocimientos de los estudios animales y ambientales. {S}e demuestra primero la dimensión pionera de los estudios animales, cuyos trabajos fundantes pusieron en tela de juicio el legado marxista en cuanto a la relación entre trabajo, subjetividad y valores. {T}ales trabajos alimentaron luego la reflexión en los campos de la {\'e}tica y la economía política. {E}sta cartografía, además, echa luz sobre el desplazamiento de las fronteras del trabajo más allá del animal en las humanidades ambientales. {S}e plasma la influencia de los estudios animales, así como las particularidades y controversias de las aproximaciones de las humanidades ambientales, en su manera de revisar la separación naturaleza-trabajo para responder a la cuestión ecológica. {P}or último, se interroga el entusiasmo por el trabajo en los estudios animales y medioambientales como modo de conocer y modificar nuestra relación con los animales y la naturaleza.}, keywords = {travail ; non humain ; {\'e}tudes animales ; humanit{\'e}s environnementales ; work ; animal ; nature ; non-human ; capital ; animal studies ; environmental ; humanities}, booktitle = {{N}ature(s) au travail [dossier]}, journal = {{R}evue d'{A}nthropologie des {C}onnaissances}, volume = {17}, numero = {1}, pages = {29912 [20 ]}, ISSN = {1760-5393}, year = {2023}, DOI = {10.4000/rac.29912}, URL = {https://www.documentation.ird.fr/hor/fdi:010088285}, }