%0 Edited Book %9 DO : Directions d'ouvrages ou de revues %A Absi, Pascale %A Pavez, J. %T Imágenes de la revolución industrial : Robert Gerstmann en las minas de Bolivia (1925-1936) %C La Paz %D 2016 %E 1IRD/4La Paz/5BOL %E 1ANR/2Agence Nationale de la Recherche/4Paris/5FRA %E 1IFEA/2Institut Francais d'Etudes Andines/4Lima/5PER %E 1UCN/2Universidad Católica del Norte/3Biblioteca Central/4Antofagasta/5CHL %E 1UAH/2Universidad Alberto Hurtado/3Departamento de Sociología/4Santiago/5CHL %E 1CNM/2Casa Nacional de la Moneda/4Potosí/5BOL %E 1FCBCB/2Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia/4La Paz/5BOL %E 2Plural editores/4La Paz/5BOL %L fdi:010069136 %G SPA %I Plural %@ 9789995416904 %K BOLIVIE %P 383 %U https://www.documentation.ird.fr/hor/fdi:010069136 %W Horizon (IRD) %X En 1925, Robert Gerstmann llegó por primera vez a Bolivia. Fue el comienzo de una larga relación entre el fotógrafo alemán y un país marcado por el boom del estaño. El archivo Histórico de la Universidad Católica del Norte de Antofagasta conserva numerosas imágenes de este encuentro. Entre ellas, muchas tomas inéditas de la gran minería moderna que hizo la fortuna de los Soux, Hochschild, Patiño y Aramayo. Su publicación visibiliza la revolución industrial que impactó en el destino económico y político del país, también en la vida de los miles de trabajadores - hombres y mujeres - sometidos al ritmo de las máquinas y a nuevas formas de organización del trabajo. Nueve textos de historiadores y antropólogos, así como los comentarios de mineros del presente, acompañan las fotografías, como testimonio de una historia minera que aún no termina. %$ 112HISTO ; 100RETRA ; 096ENERG