@article{fdi:010064530, title = {{S}embrar el petróleo para producir la ciudad ? {U}nas enseñanzas del caso de las ciudades petroleras de {C}asanare, {C}olombia}, author = {{D}ureau, {F}ran{\c{c}}oise and {G}ou{\¨e}set, {V}.}, editor = {}, language = {{SPA}}, abstract = {{E}l auge petrolero en {Y}opal, {A}guazul y {T}auramena, ciudades de los {L}lanos orientales de {C}olombia, ha provocado, en los años noventa, una serie de cambios demográficos acelerados, cuya complejidad, mal conocida por los gobiernos locales, ha sido analizada en un texto anterior. {E}l propósito aquí es de indagar detalladamente el impacto urbano del petróleo en las ciudades consideradas. {S}e plantearon problemas de control del crecimiento urbano, de provision de los servicios públicos, y de producción de vivienda adecuada a una población fluctuante, en un contexto -nacional- de descentralización politico-administrativa, y una coyuntura -local- de bonanza financiera para los gobiernos locales. {F}rente a la debilidad del sector público en materia residencial, la población, acudiendo al sector privado o a la autoprovisión de vivienda, actuó según estrategias y patrones flexibles, que están expuestos en el texto. {P}ese al auge económico derivado del petróleo, las condiciones generales de hábitat se han degradado netamente en las ciudades estudiadas, aunque la cobertura en servicios públicos -un sector en el cual los gobiernos locales empeñaron muchos esfuerzos- mejoró de manera significativa.}, keywords = {{COLOMBIE} ; {CASANARE} ; {YOPAL} ; {AGUAZUL} ; {TAURAMENA}}, booktitle = {}, journal = {{S}cripta {N}ova : {R}evista {E}lectrónica de {G}eografía y {C}iencias {S}ociales}, volume = {94}, numero = {}, pages = {en ligne [17 ]}, ISSN = {1138-9788}, year = {2001}, URL = {https://www.documentation.ird.fr/hor/fdi:010064530}, }